Ampliar la Mirada 2021
INSCRIPCIÓN
Jueves 21 de enero
11:15 Bienvenida ACC
Presidenta ACC Maura Morales Bergmann
11:30 Michelle Bossy Nicolai (ACC)
MASTER CLASS: “Work in progress: relatos cotidianos de luz y otros espejismos”.
Modera: Liú Marino
Fotógrafa
LUMBRE
16:00 Exposición de Zeiss:
Lentes ZEISS Supreme Prime Radiance.
Expone: Alejandro Alcocer, División de lentes de cámara, Gerente de Ventas para México y Latinoamérica
Modera: Vitoco Uribe ACAM / (ACC)
19:00 Exposición de Altavista Cinematics:
Cómo preservar la intención creativa en flujos de trabajo colaborativos para HDR
Expone:
Fernando Medellín– Colorista Senior de Oxido
Mike Villasana – Head of Technology en USA
Salvador de la Serna – Fundador de Altavista Cinematics y Director de Inteligencia Cinemática (1)
Modera: Fabiola Matamala (ACAM)
Viernes 22 de enero
11:30 Exposición de RED:
Lanzamiento nueva RED Komodo 6K
Expone: Álvaro Chacón (ACC)
Director de Fotografía. RED instructor para RED NMF
Modera: Rafa del Campo ACAM
16:00 Exposición de ARRI:
Look de los lentes ARRI Signature y breve introducción ARRI Brasil
Expone:
Esteban Umaña: Director de Servicios de America Latina
Mario Jannini: Director de Servicios ARRI Brasil
Modera: Ivi Koyck C. ACAM
19:00 María Secco AMC
Directora de Fotografía
“Entre el documental, la ficción, los espejos y el diablo”.
Entrevista: Diego Pequeño ACC
Director de Fotografía
Sábado 23 de enero
10:00 Manuel Alberto Claro ACC
Director de Fotografía
«El desarrollo de un lenguaje visual personal»
Entrevista: Dubi Cano ACC
Directora de Fotografía
13:00 ¿Qué Mirada Queremos?
Conversatorio sobre la perspectiva de género y la diversidad en nuestra cinematografía
Organizan y colaboran : ACC, NOA, LUMBRE, ATICC, ACAM
16:00 Carolina Costa AMC
Directora de Fotografía
MASTER CLASS: “El color como herramienta narrativa”
Modera: Sergio Armstrong (ACC)
Director de Fotografía
19:00 Premiación ACC:
Transmisión en vivo entrega de Premios ACC 2020 a la mejor Cinematografía Nacional
——————————–
(1) Fernando Medellín
Colorista Senior de Oxido con una larga trayectoria en corrección de color para películas, comerciales y supervisión de procesos de color en HDR . Ha sido expositor invitado en diferentes foros de discusión en NAB y para el “Colour on Stage” de FilmLight. Ubicado en la ciudad de México, ha participado en más de 41 producciones como colorista y supervisor de color, tales como La Nave, Souvenir, Polvo, Monarca, Tod@s Caen, This Is Tomas, The Mongolian Conspiracy, Roma (colorist dailies) entre otras más .
Mike Villasana
Head of Technology en USA, Mike ha participado en diferentes compañías y proyectos a nivel internacional, con más de 40 largometrajes, innumerables comerciales y varios trabajos realizados de DI, VFX y servicios de restauración. Desde sus inicios en Ollin Studio ha participado en el desarrollo, implementación, integración y supervisión de multi-tecnologías de IT y administración del color para la industria de medios cinematográficos, compañías de transmisión de TV; así como en la colaboración con diferentes desarrolladores de tecnología como Filmlight, Sony y DVS entre muchos otros más .
Salvador de la Serna
Fundador de Altavista Cinematics y Director de Inteligencia Cinemática con una amplia experiencia en el desarrollo, implementación y supervisión de múltiples tecnologías para la industria de medios cinematográficos y compañías de transmisión de TV Como parte de su labor de vinculación tecnológica , está promoviendo y difundiendo entre los cinefotógrafos y especialistas en nuevas tecnologías de flujo de trabajo colaborativos glass-to-glass, las mejores prácticas, principalmente enfocadas a la imagen, el color y el HDR .
Altavista Cinematics tiene su sede en Miami, Estados Unidos. Es una firma de consultoría diseñada para acercar a los cineastas a las soluciones de ciencia de color a través de la promoción de las mejores prácticas en diseño cinemático. Altavista Cinematics es un catalizador en la creación de alianzas y la adopción de tecnologías visuales de vanguardia para flujos de trabajo colaborativos glass-to-glass entre la industria de medios cinematográficos y los desarrolladores de tecnología, mediante estrategias innovadoras más allá de la luz, el color y el contraste.
Comentarios recientes